"Compartamos la alegría de que tenemos un pañuelo, tenemos una música y tenemos un compañero!!"
"Si buscamos bailar un dolor, pues bailémoslo..."
" Convencernos y así convencer" "Aprendamos a reírnos de las peores cosas que nos pasan, aprendamos a reírnos en los momentos más solemnes y aprendamos a hacer de la diversión lo más bello que hay en la vida."
" Permitansé la alegría, la pena, el amor, y cambiarle la forma al otro."
" Trabajamos de una manera seriamente divertida y creemos que lo lúdico es la solución para el mañana"
"Con la zamba nos decimos cosas..."
"El baile se construye con la vida"
“…Acá estoy en esta tierra, debajo de este cielo…”
"Ante cualquier cosa baila, ante la adversidad baila!" I.Duncan
" El trabajo está en cada uno de nosotros, hagámosnos cargo"
Este ciclo de seminarios nació con la idea de generar un espacio de formación para bailarines de danza popular, buscando cubrir la necesidad de estudio de elementos expresivos y técnicos que nos permitan encontrar el modo de comunicarnos de una manera más sensible y profunda. Desde el primer ciclo, realizado en el año 2008, se hizo hincapié en los aspectos expresivos, buscando dentro de nosotros aquello desconocido y que no es posible decir a través del lenguaje común. ¿Si algo puede decirse, por qué bailarlo entonces? Creemos en la danza como medio de expresión para la construcción de nuestra identidad, retomando aquello que nos conecta con lo más ancestral y ritual, devolviendo al cuerpo la alegría y la vida, pasando por el corazón para recuperar nuestro sentir más esencial y despojarnos de estereotipos socialmente aceptados. El ciclo consta de cuatro seminarios a lo largo de todo el año: abril, junio, agosto y octubre. Un quinto encuentro se realiza en noviembre para socializar prácticas y reflexiones en torno a lo trabajado durante el año, tomando en cuenta las coyunturas de las realidades particulares de todos (asistentes, profesores, invitados, etc.) con espacios de discusión/reflexión, muestras por parte de los compañeros y sobre todo la sistematización y optimización de la información generada, para aportar a las prácticas de danza popular dentro de los grupos existentes y por existir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario